17 agosto, 2023

Advertencia por declaraciones contra el periodismo de Javier Milei

La Academia Nacional de Periodismo manifiesta su profunda preocupación por las recientes e insultantes referencias del candidato presidencial Javier Milei al periodismo. En la mayoría de los casos, Milei aludió en términos calumniosos al periodismo, sin identificar a nadie, lo que torna más injustos sus agravios. En otros casos, los seguidores de Milei corearon, delante del candidato, estribillos injuriosos contra periodistas con nombres y apellidos y con acusaciones probadamente falsas.

 

La Academia hace una exhortación a todos los candidatos a preservar un clima de tolerancia democrática en la vida pública, y a respetar el deber del periodismo de informar y el derecho a manifestar sus diversas opiniones. El periodismo argentino ya pasó por etapas en las que fue víctima de la persecución del autoritarismo, como también sufrió la censura y el acoso de gobiernos militares.

 

Esperamos que tales experiencias no se repitan bajo gobiernos elegidos por la sociedad, porque la libertad del periodismo es un requisito esencial de la plena vigencia de los derechos y garantías de la vida democrática. La libre circulación de la información y de las opiniones es, por lo demás, un derecho de la sociedad argentina, no solo del periodismo.

 

Silvia Naishtat                                          Joaquín Morales Solá

Secretaria                                                         Presidente

 

 

 

Contacto de prensa:

anp@academiaperiodismo.org.ar

Cel. 11 15 67 34 81 24

Ver todas

27 julio, 2023

Declaración sobre las expresiones del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela

La Academia Nacional de Periodismo se manifiesta profundamente preocupada por el contenido del discurso pronunciado por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en la inauguración de las sesiones de la Convención Constituyente convocada para reformar la Constitución provincial.

El mandatario provincial exhortó a los constituyentes a discutir sobre “la libertad de expresión y la gobernanza” y los convocó a establecer controles para la prensa libre en el futuro texto de la Constitucional de La Rioja. Quintela ya había tenido en el pasado expresiones peyorativas, cuando no agraviantes, sobre los medios periodísticos. Llama la atención que gobernantes democráticamente elegidos no tengan en cuenta el enorme valor que tiene la libertad de expresión para la plena vigencia del sistema democrático.

Esperamos, no sin ansiedad, que las máximas figuras del Gobierno nacional se expresen en contra de los conceptos vertidos por Quintela. El gobernador de La Rioja cuenta con una importante mayoría en la Asamblea Constituyente, que le permitiría establecer cualquier reforma a la Constitución local en materia de libertad de expresión. Solo una acción decidida por parte de las autoridades nacionales podría evitar esa lamentable regresión de la democracia cuando está a punto de cumplir 40 años desde su restauración.

Silvia Naishtat                                           Joaquín Morales Solá
Académica Secretaria                                  Presidente

Ver todas