09/04/2021

Dr. Diego Molea: “La libertad de expresión es un valor que tenemos cuidar entre todos”

 

El Instituto de Investigación de la Academia Nacional de Periodismo (ANP) inauguró el 7 de abril sus actividades de 2021 con un conversatorio sobre Prensa y Justicia con el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Dr. Diego Molea. Casi treinta juristas, académicos y periodistas de todo el país participaron de la charla a través de una videoconferencia.

Tras la presentación del invitado por el vicepresidente de la ANP, Jorge Fontevecchia, el doctor Molea expuso durante veinte minutos y luego los participantes realizaron sus comentarios y preguntas, a los que el funcionario luego respondió.

En el encuentro, entre otros conceptos, el doctor Molea expresó su rechazo a cualquier medida que busque “limitar o controlar la libertad de expresión: es un valor que tenemos, y lo tenemos que cuidar entre todos”. El funcionario agregó que no comparte los “ataques de ninguna naturaleza a ningún periodista, como tampoco a ningún magistrado”. Se mostró convencido de la necesidad de trabajar para mejorar al Poder Judicial: “No es necesaria una sola reforma: son muchas”, reclamó.

“La Justicia cerrada, -agregó- que se pone en un lugar de supremacía, genera un malhumor que lo que logra es mostrarla más distante de la sociedad. Que los jueces solo hablen a través de las sentencias no es una opción. Se puede discutir cómo tienen que comunicar, pero hay que hacerlo; tenemos que construir un formato. Hay que ver cómo se acuerda la comunicación para volver a construir una justicia más creíble”.

En ese sentido, Molea aseguró estar trabajando en recrear algo similar al “Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema. Creemos que hay que crear un centro informativo nuevo, federal, donde los jueces del todo el país pueda publicar sus fallos. Creo que va a aportar. Deberíamos utilizar los medios públicos para hacer mayor didáctica sobre el lenguaje judicial”.

“Hay que defender la libertad de expresión como hay que defender la independencia de la Justicia; debemos madurar como sociedad en este sentido”, expresó el doctor Molea.

Al cerrar la actividad del Instituto de Investigación de la ANP, su presidente, Joaquín Morales Solá agradeció la participación de los académicos y de los destacados invitados especiales.

Entre ellos, estuvieron Santiago Cantón, ex Relator de Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA); la periodista y exlegisladora Norma Morandini; el presidente de la Fundación Poder Ciudadano Hugo Wortman Jofré; María Gattinoni, directora de la Maestría de Derecho Judicial de la Universidad Austral; Martín Böhmer, investigador del CIPPEC; Antonio María Hernández, catedrático de la Universidad Nacional de Córdoba; y la jurista tucumana Carmen Fontán.

Además, estuvieron presentes los y las miembros de la Academia Silvia Naishtat, Alberto Muney, Hinde Pomeraniec, Daniel Santoro, Daniel Dessein, Fernando Sánchez Zinny, Miguel Wiñazki, Hugo Alconada Mon y Fernando Ruiz.

Ver todas

23/10/2020

Declaración: preocupación y solidaridad con periodistas denunciados

La Academia Nacional de Periodismo reafirma su preocupación por la ampliación del procesamiento a unos de sus miembros, Daniel Santoro, en el marco de la investigación judicial que instruye el juez federal con asiento en Dolores, Alejo Ramos Padilla.

Como todos los ciudadanos, los periodistas estamos sujetos a la investigación de nuestras conductas por parte de la Justicia. Pero, en esta causa en particular, el procesamiento se asienta en suposiciones, datos falsos, inferencias indebidas y en una fuerte politización de las interpretaciones de los hechos.

El trabajo de los periodistas –y en particular el secreto de sus fuentes– se encuentra protegido de manera explícita en la Constitución Nacional. En su ausencia, la opinión pública quedaría privada de informaciones esenciales sobre inconductas de gobernantes y actos de corrupción protagonizados por funcionarios de la administración pública.

Esta Academia confía, por tanto, en que una correcta investigación judicial expondrá y castigará los eventuales delitos e irregularidades que se hayan cometido, pero al mismo tiempo evitará incriminar la labor periodística –y en particular el ejercicio del periodismo de investigación–, dejando a un lado cualquier prejuicio ideológico o adscripción política. 

Asimismo, la Academia Nacional de Periodismo suma su preocupación a la de otras entidades respecto de denuncias judiciales presentadas por legisladores nacionales de partidos de la oposición contra los periodistas Roberto Navarro, Ari Lijalad y Franco Mizrahi por publicar datos distribuidos por un organismo oficial.

Una vez más: la Academia no busca defender un supuesto derecho de los periodistas a infringir la ley, solo pretende garantizar que el ejercicio cotidiano y legal de su trabajo no sea limitado, ni afectado por amenazas o procesos judiciales controvertidos.

Por todo esto, la Academia Nacional de Periodismo ratifica su solidaridad con el periodista Daniel Santoro sin que esto implique una defensa corporativa de uno de sus miembros, se solidariza con todo periodista que haya sido espiado, rechaza las denuncias penales contra periodistas por difundir hechos ciertos, y confía en que una correcta administración de Justicia evitará atemorizar a los periodistas en su búsqueda cotidiana de noticias.

Ver todas