26/03/2025

La Academia Nacional de Periodismo lamentó el fallecimiento del académico y cofundador Enrique José Maceira

La Academia Nacional de Periodismo lamenta profundamente el fallecimiento de su miembro de número y cofundador Enrique José Maceira, a los 97 años y luego de una corta enfermedad.

Maceira desarrolló una amplia labor en defensa de la libertad de prensa que lo llevó ser parte del grupo de periodistas que fundó la Academia, en la que se desempeñó como académico secretario, acompañando a su entonces presidente Félix H. Laíño. Su carrera profesional en el diario La Prensa —fue uno de los más destacados cronistas parlamentarios y luego escribió el libro “La Prensa que he vivido”, cuya segunda edición se publicó en agosto de 1994— le valió el honor de ocupar el sillón José C. Paz , denominado por el fundador de ese matutino.

Estuvo acreditado varias veces ante la ONU en Nueva York y ante la OEA en Washington DC, y fue enviado especial de La Prensa a distintos países de Europa. Ocupó importantes cargos en el ámbito empresarial y en diversas instituciones; fue jefe del noticiero de Canal 13, comentarista político de la revista Anales de la Ley y jefe de Prensa y Relaciones Públicas del Centro Argentino de Ingenieros. También fue director de la agencia de noticias Telpress, asesor del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y de la Secretaría de Obras Públicas durante la gestión de Pascual Palazzo.

Fue parte del grupo que, en 1987 y en el ámbito del Círculo de la Prensa, que presidía, fundó lo que se llamó Academia Argentina de Periodismo, que en 1992 pasó a ser la Academia Nacional de Periodismo.

Se desempeñó también como asesor en el Senado de la Nación entre 1989 y 1990.

Ejerció la cátedra de Técnica Periodística en la Escuela Superior de Periodismo del Instituto Grafotécnico y fue asesor coordinador del Rectorado de la UBA durante la gestión de Alberto R. Costantini.

Para la Academia Nacional de Periodismo fue un honor haber compartido tareas con un verdadero colega “de raza” como Enrique Maceira. Esperamos honrar su memoria, que ahora es parte de nuestra memoria.

 

Silvia Naishtat                                                          Joaquín Morales Solá

Académica Secretaria                                                     Presidente

 

Ver todas

20/12/2024

Comunicado frente a las presiones a la colega Natasha Niebieskikwiat

La Academia Nacional de Periodismo rechaza de manera clara y categórica la carta documento que el canciller, Gerardo Werthein, le envió a la periodista del diario Clarín Natasha Niebieskikwiat por la que le “exigió” que cese de manera inmediata con la publicación de la información concerniente a la situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, apresado por el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

La Academia destaca que el canciller Werthein carece de cualquier atribución constitucional para ejercer, como lo está intentando, la censura previa. Al contrario, la Constitución argentina garantiza el pleno ejercicio de la libertad de expresión y de prensa y protege las fuentes de información de los periodistas.

Werthein, que también es accionista de medios audiovisuales, no puede desconocer que la periodista Niebieskikwiat tiene una larga trayectoria en la cobertura de la política exterior argentina y de la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Esperamos que el canciller Werthein retire cuanto antes esa carta documento que lo descalifica como funcionario de la Constitución y de la democracia.

Silvia Naishtat                                                              Joaquín Morales Solá

Académica Secretaria                                               Presidente

Ver todas