24/10/2019

[23-10] Selección de noticias de periodismo y medios

Periódico chileno El Mercurio de Valparaíso es incendiado durante las protestas en el país (Knight Center)

Entrevista al periodista venezolano Boris Muñoz, ganador del Premio Cabot 2019: «El periodismo latinoamericano está en su mejor momento» (Knight Center)

Un curso online enseña a periodistas a mejorar sus reportajes con el aprendizaje automático (Knight Center)

Financial Times lanza una consultora para ayudar a las empresas a crecer (Fundación Luca de Tena – Laboratorio de Periodismo)

El tráfico que los medios reciben de Facebook se recupera y crece un 20% en un año (Fundación Luca de Tena – Laboratorio de Periodismo)

La experiencia de Tech Crunch en la creación de un modelo de suscripción (Fundación Luca de Tena – Laboratorio de Periodismo)

El Miami Herald duplicará el tamaño de su equipo de investigación (vía CJR Editors) – En inglés

LinkedIn ahora tiene una redacción de 65 periodistas. Y está contratando más (CNN vía NiemanLAb) – En inglés

Los newsletters, antes usados para conseguir tráfico, ahora fidelizan lectores (Local News Iniciative vía NiemanLab) – En inglés

Adepa repudia las agresiones a periodistas frente al Consulado de Chile en Buenos Aires (ADEPA)

Las suscripciones digitales centran la estrategia de medios latinoamericanos (ADEPA)

YouTube dice que el video falso de Trump que se viralizó en los medios no viola sus reglas (CNN vía Pew Research Center) – En inglés

Los Angeles Times llega a un acuerdo histórico con su sindicato de redacción (Los Angeles Times vía Pew Research Center) – En inglés

Merrill Brown: «El futuro de las noticias se trata de crear productos que la gente pagará» (Global Editors Network) – En inglés

Ver todas

23/10/2019

El Instituto de Investigación comenzó un diálogo con el mundo académico y profesional

El Instituto Académico de la Academia Nacional de Periodismo inició una serie de convocatorias a integrantes del mundo universitario y profesional para escuchar su diagnóstico sobre los problemas principales del periodismo en Argentina. Este camino de diálogo con académicos y expertos que encara el Instituto tiene como objetivo el encuentro de los actores principales del periodismo para buscar, con la colaboración de todos, una comprensión mayor para la acción positiva de la Academia.

La crisis de credibilidad, la situación laboral de los periodistas, las dificultades para financiar a los medios y los grandes impactos de la transformación digital, fueron algunos de los temas planteados por los expertos.

En este primer encuentro participaron Hernán Cappiello (Universidad Católica Argentina), Silvia Ramírez Gelbes (Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés), el profesor y periodista Alejandro Alfie, Carlos Guyot (director de Red/Acción), José Crettaz (Universidad Argentina de la Empresa), Jessica Ferradas (Universidad Abierta Interamericana), Rodrigo Lloret (Perfil Educación), Máximo Eseverri (Maestría en Periodismo de la Universidad de Buenos Aires), Fernando Laborda (Universidad de Belgrano) y Graciela Paredes (Maestría en Periodismo en Universidad de El Salvador).

Por la Academia participaron su presidente, Lauro Laíño, el secretario, José Ignacio López, Magdalena Ruiz Guiñazú, Jorge
Fontevecchia, Alberto Muney, Miguel Wiñazki, Roberto Guareschi y Fernando Ruiz.

Ya se comenzó a organizar un segundo encuentro en el que se invitará a participar a más expertos e integrantes de universidades públicas y privadas de todo el país.

Ver todas