30/10/2024

Entregan diploma de Académica Honoraria a Mónica Cahen D’Anvers

La Academia Nacional de Periodismo entregó el 14 de noviembre el diploma con el título de “académica honoraria” a la colega Mónica Cahen D’Anvers en un Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional colmado de destacados profesionales de los medios gráficos, la radio y la televisión. Al recibir la distinción de manos del presidente de la Academia, Joaquín Morales Solá, Cahen D’Anvers, expresó: “¡Esto es maravilloso! Agradezco con toda el alma todo lo que me ofrecen como cariño, como apoyo, lo que me da la sensación de que lo que hago, lo hago bastante bien. ¡Gracias!”.

En su presentación de la homenajeada, Morales Solá destacó que Cahen D’Anvers “nunca pidió permiso para ejercer la libertada de prensa y de expresión: simplemente las ejerció”. La presentadora de noticias fue durante décadas una de las voces más creíbles del periodismo para la sociedad argentina, especialmente desde la conducción del noticiero Telenoche (Canal 13), además de una pionera en el conocimiento de otras realidades y de personalidades importantes del mundo. “Creo que lo único importante de lo que hacemos los periodistas es compartir lo que sabemos con la audiencia de la manera más sencilla -reflexionó Cahen D’Anvers tras recibir el galardón-. Lo que pasa es que nos tenemos que olvidar un poco de nosotros mismos y acordarnos de para qué estamos”.

En el mismo acto, Morales Solá anunció que también se nombró académico honorario a Jorge Lanata, fundador de los diarios Página 12 y Crítica de la Argentina, y conductor del envío televisivo Periodismo Para Todos (PPT), además del programa Lanata sin filtro (Radio Mitre), y que su diploma se le entregará en cuanto la salud de Lanata lo permita.

En el acto estuvieron también presentes el vicepresidente primero de la Academia, Jorge Fontevecchia, y los académicos de número Santo Biasati, Gustavo Gonzalez, Roberto Guareschi, Nelson Castro, José Ignacio López; Héctor Guyot, Fernando Sánchez Zinny, Miguel Wiñazki, Carlos Reymundo Roberts .

La Academia Nacional de Periodismo tuvo su origen en 1987, en el ámbito del Círculo de la Prensa por iniciativa de un grupo de profesionales de larga y prestigiosa trayectoria. Se llamó entonces Academia Argentina de Periodismo hasta que, el 13 de octubre de 1992, el Poder Ejecutivo Nacional dictó el decreto 1879 por el cual quedó incorporada al régimen de las academias nacionales bajo la denominación Academia Nacional de Periodismo. Una posterior resolución del entonces Ministerio de Cultura y Educación fijó su sede en el edificio de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

En los fundamentos de su creación se destaca que el periodismo, en tanto intérprete de la opinión pública y agente dinámico de la cultura, cumple en la sociedad un papel insustituible.

Entre los fines de la Academia se halla sostener al periodismo como derecho consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional al establecer que todos los habitantes de la Nación pueden publicar sus ideas por la prensa sin censura previa. Postula que el ejercicio del periodismo se funde en principios éticos y se manifieste por un constante ejercicio de la verdad, y persigue la expresión de un pensamiento ecuánime para juzgar los actos individuales o sociales, y la permanente defensa de los principios republicanos y democráticos. Entre sus propósitos se halla también estudiar e investigar la historia del periodismo, en particular el argentino, para mantener vivo un registro de su memoria. Edita publicaciones, sostiene el proyecto de esta página web y organiza actos culturales y de divulgación, a la par de que forma una biblioteca especializada, una hemeroteca y un archivo documental periodístico.

Ver: https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural/academicos-honorarios

Ver todas

17/10/2024

Joaquín Morales Solá, reelegido presidente de la Academia Nacional de Periodismo

En una reunión plenaria realizada el 16 de octubre, la Academia Nacional de Periodismo reeligió por unanimidad al periodista Joaquín Morales Solá como presidente de la institución.

También reeligió por unanimidad al resto de la Mesa Directiva, integrada de la siguiente forma: Jorge Fontevecchia, vicepresidente primero; Norma Morandini, vicepresidenta segunda; Silvia Naishtat, secretaria; Fernando Ruiz, prosecretario; Alberto Muney, tesorero, e Hinde Pomeraniec, protesorera. Todos los mandatos tienen una duración de dos años.

Morales Solá agradeció la confianza de los académicos y destacó la necesidad de la unidad del periodismo, más allá de las posiciones de cada uno, en momentos en que es agraviado permanentemente por el presidente de la Nación. Reclamó, en ese contexto, una actitud clara de parte de organizaciones representativas de sectores sociales.

Luego hubo un debate en el que varios académicos manifestaron su preocupación por la situación que vive el periodismo en general y algunos periodistas en particular por las constantes alusiones ofensivas del jefe del Estado.

La Academia también informó que el jueves 14 de noviembre, a las 12, en la sala Borges de la Biblioteca Nacional, se realizará el acto público de entrega del diploma que la acreditará como académica honoraria a la periodista Mónica Cahen D’Anvers.

La Academia Nacional de Periodismo está integrada por los siguientes periodistas:

  • Hugo Alconada Mon
  • Nora Bar
  • Santo Biasatti
  • Fernando Bravo
  • Nelson Castro
  • Héctor D’Amico
  • Alicia de Arteaga
  • Daniel Dessein
  • José C. Escribano
  • Eduardo Fidanza
  • Jorge Fontevecchia
  • Julián Gallo
  • Roberto García
  • Osvaldo Granados
  • Gustavo González
  • Mariano Grondona
  • Roberto Guareschi
  • Héctor Guyot
  • Jorge Halperín
  • Ricardo Luis Kirschbaum
  • Marcelo Longobardi
  • José Ignacio López
  • Enrique J. Maceira
  • Joaquín Morales Solá
  • Norma Morandini
  • Alberto Munin
  • Silvia Naishtat
  • María O´Donnell
  • Hinde Pomeraniec
  • Antonio Requeni
  • Carlos Reymundo Roberts
  • Fernando Ruiz
  • Fernán Saguier
  • Fernando Sánchez Zinny
  • Daniel Santoro
  • Beatriz Sarlo
  • Ernesto Tenembaum
  • Eduardo van der Kooy
  • Miguel Wiñazki

Ver todas